Alquilar una Autocaravana o Camper

Ha comenzado la cuenta atrás para viajar entre comunidades autónomas. Muy pronto podremos disfrutar de unas vacaciones en cualquier punto de España, y este año, más que nunca, todos lo estamos deseando.

Las reservas en campings y el alquiler de autocaravanas se han disparado con respecto a otros años. ¿La razón? Este tipo de turismo de naturaleza permite una mayor libertad y seguridad, bazas importantes en este verano post-pandemia.

Si tú y tu familia vais a viajar por primera vez en autocaravana, debes tener en cuenta una serie de aspectos importantes relacionados con la seguridad en carretera y la movilidad, que hoy te presentamos.

Elige el tipo de autocaravana en función de tus necesidades y número de ocupantes

Todos sabemos que la autocaravana es un vehículo con alojamiento integrado, ¿pero sabías que existen distintos tipos con características muy diferentes, tanto en el interior como en el exterior? Por eso, a la hora de alquilar una autocaravanadebes conocer las diferencias entre una y otra, para así elegir la que más se adapte a vuestras necesidades.

En líneas generales podemos hablar de:

  • Autocaravanas capuchinas: las reconocerás porque encima del espacio del conductor se eleva una cabina abultada que alberga una cama fija, amplia y cómoda. Por dentro son las más espaciosas; perfectas para una familia grande, ya que en ellas pueden viajar hasta seis personas, aquí estaría nuestra Sunlight A70.
  • Autocaravanas perfiladas: su diseño exterior es más aerodinámico qué las anteriores, Son un poco más fáciles de conducir y maniobrar, y suelen ser las preferidas por los conductores para empezar, sobre todo por sus 15 cms menos de alturaTienen una capacidad de hasta cinco personas: Sunlight T65, T68 y T69
  • Autocaravana integral: su aspecto exterior es similar a un micro-bus o furgoneta grande, pues ya no cuentan con cabina sobre el espacio del conductor. El habitáculo interior es muy espacioso, lo que la convierten en el tipo de autocaravana más lujosa y cara del mercado. Asi es nuestra sunligh I67/s
  • Camper: Están derivadas directamente de furgonetas, y las convierten en los modelos más compactos, en torno a los 6 metros, y para 4 personas máximo. Son los más ágiles y discretos, capaces de entrar a ciudades y pueblos sin problema. Así es nuestra Sunlight Cliff 601.

Los niños deben viajar en un SRI

sistema de retencion infantil

Viajar en autocaravana es hacerlo con «la casa a cuestas», pero esa casa únicamente debe ser utilizada cuando el vehículo esté parado. Esto quiere decir que mientras se circule, todos los pasajeros deben viajar en sus correspondientes asientos homologados con el cinturón de seguridad o el sistema de retención infantil acorde a la edad o talla del niño, con la posibilidad de ser instalado tanto a favor de la marcha como a contramarcha.

La idea de acostar a los niños en la cama mientras se viaja por carretera puede ser tentadora, al igual que echar una partida de cartas en la mesa o ir al wc sin necesidad de detener el vehículo. Pero estos actos no solo están prohibidos por el reglamento de circulación, sino que constituyen una grave imprudencia que puede pagarse muy cara.

 

 

¡Cuidado con las dimensiones del vehículo!

autocaravana

Las dimensiones de las autocaravanas suelen oscilar entre los 6,5 y los 7,5 metros de longitud, los 2,15 y los 2,35 metros de anchura y los 2,80 y 3,15 metros de altura. A la hora de conducirlas hemos de ser conscientes de las diferencias que tienen con respecto a los coches convencionales, tanto en dimensiones, como en visibilidad y manejo.

Por tanto, mucho cuidado con la conducción por los cascos antiguos de determinadas ciudades con callejuelas estrechas, con balcones bajos, ramas de árboles, parkings techados o subterráneos, y puentes de calibración y señalización de gálibo en carretera.

En Xplore Caravans, equipamos todos nuestros vehículos con motores 140-150CV para dotarlos de mayor agilidad,  menor consumo.

Lo más recomendable es planificar el viaje con tiempo, teniendo en cuenta todo este tipo de detalles y no dejando lugar a la improvisación, así como controlar bien el vehículo antes de ponerte en carretera.

Límites de velocidad

autocaravana

El Real Decreto 1514/2018, de 28 de diciembre, por el que se modifica el Reglamento General de Circulación, aprobado por el Real Decreto 1428/2003, de 21 de noviembre, establece los siguientes límites de velocidad para las autocaravanas:

limites de velocidad
  • En carreteras convencionales con separación física de los dos sentidos de circulación, el titular de la vía podrá fijar un límite máximo de 100 km/h para turismos, motocicletas y autocaravanas con masa máxima autorizada igual o inferior a 3.500 kg.

Paradas y estacionamiento: ¿qué dice el Reglamento General de Circulación?

autocaravana

Según el Reglamento General de Circulación podemos parar o estacionar nuestra autocaravana en los mismos sitios que lo haríamos con un turismo, si bien debemos asegurarnos de que nuestro vehículo no constituye un peligro o un obstáculo para la circulación, esté colocado de forma indicada y se encuentre situado en un lugar autorizado.

Otra opción a la hora de aparcar en una ciudad es hacerlo en un parking específico para autocaravanas o bien en áreas para autocaravanas, que además de estacionar nos permitirán pernoctar. Este tipo de recintos suelen contar con vigilancia, tomas de agua y electricidad, desagüe de aguas sucias, lavadero… e incluso algunos cuentan con tienda y taller para la puesta a punto del vehículo.

Si quieres saber cuál es el área o/y parking de autocaravanas más cercano, te recomendamos consultar la web AutoC.

Dormir y acampar: dos conceptos que hay que diferenciar

acampar

A la hora de dormir en nuestra autocaravana, hay que diferenciar entre dos conceptos:

  • Pernocta: es cuando una o más personas duermen en el interior de un vehículo. Esta acción no está prohibida ni multada, pues el interior de nuestra autocaravana es un espacio privado en el que podemos hacer lo que queramos siempre que no alteremos el orden público, no sobrepasamos el perímetro del vehículos con la apertura de ventanas abatibles o la extensión de toldos, y el vehículo esté correctamente estacionado.
  • Acampada: es una pernocta a la que se añade el despliegue de elementos exteriores como toldos, sacar sillas y mesas, verter residuos a la vía pública o cualquier otro tipo de acción que implique hacer vida dentro y fuera del vehículo.

La acampada está regulada a todos los niveles en España, desde la Orden de 28 de Julio de 1966con carácter estatal, pasando por las normativas autonómicas y provinciales y llegando a las Ordenanzas de cada municipio.

La acampada libre está prohibida en prácticamente todo el territorio español, por lo que puede ser objeto de sanción. Si queremos acampar con seguridad, comodidad y atendiendo a la normativa hemos de hacerlo en campings o áreas para autocaravanas.

Verano 2020 con niños: 21 campings españoles para disfrutar de la naturaleza en familia
 

Dónde conseguir luz y agua

autocaravana

Aunque se trate de una casa con ruedas, las autocaravanas no cuentan con una toma general de agua y luz, por lo que su consumo es limitado.

En cuanto al agua, están equipadas con un depósito de agua limpia de entre 80 y 120 litros de capacidad. Cuando este depósito se acaba debemos rellenarlo en puntos de toma de agua potable que encontraremos en las parcelas de los campings o en áreas habilitadas.

Lo mismo ocurre con el suministro eléctrico en el interior de la autocaravana. En este caso podemos conseguir la electricidad mediante la batería que incluye la autocaravana (y que se recarga cuando el motor está funcionando, con la placa Solar que incluimos en todos nuestros vehículos en Xplore Caravans, y cuando se conecta a una corriente externa en un camping o en áreas habilitadas.

Vaciado de aguas sucias

agua

Las autocaravanas cuentan con un depósito de aguas grises de entre 80 y 100 litros (agua jabonosa procedente de la ducha, el lavabo y el fregadero) que se vacía mediante una válvula, y otro de aguas negras (aguas fecales) que se recogen en un casette o tanque con un tubo giratorio por el que se vierten en el desagüe correspondiente

Estas aguas deben ser vaciadas en espacios habilitados para ello (conocidos también con el nombre de puntos de vaciado ecológicos) conectados a la red de saneamiento, de manera que las aguas sucias pueden ser tratadas y depuradas correctamente.

Orden y respeto a los demás

autocaravana

A la hora de convivir, el reducido espacio de las autocaravanas nos obliga a ser extremadamente ordenados con nuestra ropa o nuestros objetos personales, así como cuidadosos y respetuosos con nuestros acompañantes.

En este sentido, es fundamental hablar previamente con los niños sobre lo que implicará vivir unos días en una autocaravana (respetar al que todavía duerme cuando ellos se levanten, respetar la intimidad del resto de miembros de la familia, guardar turno para ir al baño o ducharse, racionar el consumo de agua si no hay una toma cerca…) y pedirles su colaboración para hacer las tareas domésticas y mantener los espacios limpios y ordenados.

Solo así conseguiremos que nuestras vacaciones sean realmente inolvidables.

Cuida los detalles de tu viaje

viaje

Y ya por último, pero no menos importante, es cuidar todos los detalles de los viajes por carretera, pues para la mayoría de los niños viajar en autocaravana no va ligado per se a disfrutar del trayecto.

Al igual que ocurre cuando viajamos en coche, los niños se cansan de estar siempre sentados, lloran, quieren hacer pis con frecuencia, estirar las piernas o incluso algunos se marean. Por eso, es recomendable armarse de mucha paciencia y recursos divertidos para pasar el momento de la mejor forma posible.

Recuerda hacer paradas frecuentes (no más de una hora y media en caso de viajar con bebés), consultar el tráfico previamente para evitar embotellamientos, intentar elegir las horas del día en las que tus hijos estén más tranquilos y dejar a mano en el maletero aquello que puedas necesitar en tu parada (ropa de cambio, pañales, juguetes, comida…).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *